¡WindFloat Atlantic celebra 5 años en operación!

¡WindFloat Atlantic celebra 5 años en operación!

14 de mayo, Viana do Castelo. Ocean Winds, principal promotora del proyecto WindFloat Atlantic de 25 MW, el primer parque eólico flotante semisumergible offshore del mundo, situado a unos 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo, celebra cinco años de operaciones exitosas.

Desde su entrada en operación, las tres turbinas de WindFloat Atlantic han suministrado de forma constante y fiable electricidad limpia, demostrando la madurez tecnológica y el potencial comercial de la eólica flotante offshore. Con una producción total acumulada de 345 GWh —suficiente para abastecer 25.000 hogares portugueses al año—, el proyecto sigue superando las expectativas y consolidando aún más el liderazgo de Portugal en la transición energética. La producción ha aumentado de forma continua cada año, alcanzando 78 GWh en 2022, 80 GWh en 2023 y 86 GWh en 2024.

Este quinto aniversario se celebra con varias iniciativas oficiales, incluida la inauguración de una placa conmemorativa en la base de Operación y Mantenimiento (O&M) de WindFloat Atlantic —un acto que contó con la presencia del alcalde de Viana do Castelo, Dr. Luís Nobre, y del CEO de Ocean Winds, Craig Windram—, así como con una cena institucional a bordo del NRP Sagres de la Marina Portuguesa, un importante símbolo nacional. La cena reunió a representantes de OW, sus socios EDP Renováveis y ENGIE, autoridades nacionales, regionales y locales, asociaciones industriales, universidades y la comunidad local, es decir, a algunos de los principales actores que han hecho posible el proyecto.

Como parte de la conmemoración, Ocean Winds lanzó el documento “WindFloat Atlantic: Cinco años produciendo energía renovable – Viviendo la energía eólica offshore flotante”, que destaca los principales impactos económicos, sociales y ambientales del proyecto en Portugal, así como su influencia en la industria internacional. Con más de 15 años de experiencia, desde el prototipo WindFloat1 hasta la actual operación a escala, el informe refuerza el papel de WindFloat Atlantic como modelo para el futuro de la energía eólica flotante offshore en fase comercial.

En este contexto, destacan cinco áreas clave en las que WindFloat Atlantic ha generado valor e impulsado la evolución del sector:

Fortaleciendo la cadena de suministro europea: empleo, capacitación y experiencia transferible. Con una inversión de 125 millones de euros y la creación de 1.500 empleos directos e indirectos, WindFloat Atlantic ha impulsado el desarrollo de una cadena de suministro europea resiliente, colaborando estrechamente con socios nacionales e internacionales, y demostrando el potencial de la eólica flotante offshore para generar conocimiento y empleo verde altamente cualificado.

Suministrando energía limpia y eficiente a los hogares portugueses. Comprometido con ofrecer energía limpia, el proyecto se caracteriza por su búsqueda de la mejora continua del rendimiento y por unas actividades de mantenimiento que priorizan la seguridad y la excelencia operativa.

Colaboración con las comunidades locales para un impacto positivo. WindFloat Atlantic demuestra que la eólica offshore y las comunidades pueden prosperar juntas, gracias a la cooperación y a un compromiso compartido. Ejemplo de ello es el programa educativo “Wind Experts”, en el que ya han participado más de 300 estudiantes de Viana do Castelo.

Coexistencia con el medio marino: proteger y valorizar. WindFloat Atlantic garantiza que el desarrollo y la operación del parque se lleven a cabo en armonía con el ecosistema local. Se han realizado actividades de monitorización que identificaron más de 270 especies, lo que demuestra que no solo se ha preservado el medio, sino que además el área del proyecto actúa como zona de reserva. Esto refleja nuestro compromiso con la conservación ambiental y la coexistencia sostenible de la eólica con la vida marina.

De Portugal al mundo. WindFloat Atlantic demuestra que la eólica offshore flotante está preparada para proyectos comerciales tanto en Portugal como en otros lugares del planeta. Prueba de ello son los proyectos de eólica flotante incluidos en el portafolio internacional de OW.

Con esta celebración, Ocean Winds no solo conmemora los logros alcanzados, sino que también reafirma su compromiso de liderar la expansión de la tecnología eólica flotante, impulsando todo su potencial a nivel global.

José Miguel Pinheiro, Director de OW para la Península Ibérica, señaló:

“Tras cinco años de operación, estamos orgullosos del rendimiento del proyecto WindFloat Atlantic en la producción de energía limpia. Nos sentimos parte de una comunidad que se identifica con nuestro trabajo y con la histórica relación de Viana do Castelo y de Portugal con el mar. En Ocean Winds, hoy tenemos la convicción reforzada de la decisión de inversión tomada en 2018. El carácter innovador del proyecto nos ha permitido avanzar de forma significativa en el conocimiento sobre el comportamiento de la tecnología flotante, su interacción con el medio marino y su sinergia con la comunidad, tanto en tierra como en el mar. Toda esta experiencia acumulada es fundamental para los futuros proyectos eólicos offshore flotantes.”

El alcalde de Viana do Castelo, Dr. Luís Nobre, declaró:

“El Municipio de Viana do Castelo felicita el 5º aniversario de WindFloat Atlantic, un proyecto pionero e innovador que se ha convertido en una referencia global en el ámbito de la eólica offshore. Contar con esta infraestructura de clase mundial frente a nuestra costa es un motivo de gran orgullo, ya que refuerza el papel de Viana do Castelo y de OW a la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad energética mundial. Sin duda, es un privilegio formar parte de esta trayectoria innovadora y de progreso.”